top of page
Divulgación científica
En este apartado vamos a ir colgando páginas, blogs, canales de youtube, revistas y muchas cosas más sobre ciencia. ¡¡¡A disfrutar!!!
Si quieres comentar nuestro blog, ve abajo del todo
Noviembre del 2018



Blogs de ciencia
Noviembre del 2018
Canales de Youtube de ciencia
-https://www.youtube.com/user/davidcpv (Matemáticas y Física)
-https://www.youtube.com/user/educatina/videos (Ciencias naturales y curiosidades)
-https://www.youtube.com/channel/UC653q4YFMJ5Jf-gS644YpAg (Biología y Ciencias)



Febrero 2019

Libros de divulgación científica
-Dragones del Eden (Carl Sagan):
Este libro ganó el Premio Pulitzer en 1978, y en él mezclan ideas de la genética, la evolución biológica, las neurociencias y la antropología.
-El mono desnudo (Desmond Morris)
Libro de divulgación científica publicado en 1967 por el zoólogo y etólogo británico Desmond Morris que estudia las características animales que hacen peculiar a la especie humana.
-Evolución (Richard Dawkins):
Este libro de divulgación argumenta y presenta evidencias a favor de la evolución biológica. Además, combate contra la postura creacionista y rebate las supuestas pruebas de razonamientos como el diseño inteligente.


Febrero 2019
Revistas de biologia online
-The new England journal of medicine (Medicina clínica y ciencias de la salud)
-Science (Biología celular, molecular y biotecnología)
-The American Journaly of botany (Ciencias naturales)
Febrero 2019
Lugares de turismo
-Reserva natural de lagunas de Villafáfila: Este maravilloso espacio protegido está en la zona norte de Zamora. Es una zona declarada de especial Protección para las Aves. Este parque ofrece la posibilidad de ver avutardas, ortegas, sisones, y alcaravanes, entre otras especies. Hay tres observatorios que sólo abren al público en la temporada invernal. El observatorio de la Laguna de San Pedro, en Villarrín de Campos, es desde donde más cerca se ven las aves. La época ideal para acudir es invierno y primavera. Hay rutas a pie organizadas, bicicleta o coche y cuenta con espacios para comer al aire libre, con mesas y bancos, y con parques infantiles.
-Tunel de los cerezos de Bonn: La ciudad alemana de Bonn cambia el sombrío gris cada primavera por el color rosado de la sakura, la flor del cerezo. Los árboles de la tranquila calle Heerstraße florecen y durante dos semanas un túnel de flores cubre la conocida como avenida de los cerezos. El paisaje se torna idílico y pasear por esta zona se convierte en un espectáculo para los sentidos.
-Gran Canaria: Siendo uno de los destinos más visitados, gran canaria contiene una gran biodiversidad. Aquí os proponemos una relajante experiencia por las profundidades del mar buceando. Es una actividad abierta todo el año.
Antelope valley, California:
Acostumbrados a que las amapolas tiñan los campos de rojo, en Antelope Valley descubriremos cómo la variante californiana tapiza el suelo de naranja al llegar la primavera. Las praderas del área occidental del desierto de Mojave cobran vida durante estos días. Esta zona está protegida de la intervención humana y no se riega ni se estimula con abono para no interferir en su desarrollo natural. Para recorrerla existen senderos pavimentados salpicados de bancos donde sentarse a descansar y disfrutar de la increíble vista.






Febrero 2019
Páginas de meteorología
-http://www.aemet.es/es/portada
-https://es.windfinder.com/#4/40.0024/-3.9990


Páginas de ONG´S
Febrero 2019



Febrero 2019
Centros de investigación científica



Febrero 2019
Guía didácticas fósiles
A continuación os dejamos este maravilloso PDF que hemos encontrado sobre fósiles del museo de Ciencias Naturales. ¡¡¡A disfrutar!!!
Febrero 2019
Páginas de museos de ciencia
-http://www.igme.es/museo/
-http://www.mncn.csic.es/
-https://www.cac.es/es/museu-de-les-ciencies/museu-de-les-ciencies/descubre-el-museu.html
-http://www.museoevolucionhumana.com/
-https://www.sciencemuseum.org.uk/
-https://www.amnh.org/






bottom of page